Un 24 de noviembre pero de 1776 nacía en París, el orientalista de la expedición, Jean-Joseph Marcel.
Visitas
viernes, 25 de noviembre de 2016
Jean-Joseph Marcel, el "orientalista" en la expedición
Un 24 de noviembre pero de 1776 nacía en París, el orientalista de la expedición, Jean-Joseph Marcel.
Jean-Joseph Marcel, el "orientalista" en la expedición
Un 24 de noviembre pero de 1776 nacía en París, el orientalista de la expedición, Jean-Joseph Marcel.
sábado, 14 de junio de 2014
Desaix / Kléber, generales en la expedición a Egipto de 1798-1801
El general Desaix murió en la batalla de Marengo.
El general Kléber, en esos momentos general en jefe del ejército en Egipto, murió asesinado en El Cairo a manos del fanático Suleiman mientras paseaba por los jardines de Ezbekieh con su amigo, el arquitecto Protain.
!Curiosidades de la vida! ya que fue en el mismo día y prácticamente a la misma hora.
El asesinato de Kléber marcará un punto de inflexión en la expedición a Egipto.
El general Desaix será el encargado de ir tras el jefe mameluco Mourad Bey que se intentará refugiar en el Alto Egipto tras la batalla de Las Pirámides, circunstancia que aprovechará Vivant Denon para integrarse con las tropas de Desaix e ir recorriendo desde Gizeh hasta Nubia tomando notas y dibujando todos los monumentos que tendrá a la vista.
lunes, 9 de junio de 2014
André Dutertre, pintor-retratista de la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto
La imagen que verán a continuación, considerada la obra maestra de Dutertre, corresponde al retrato del jefe mameluco Mourad Bey. El retrato se realizó una vez Mourad Bey pactó un acuerdo con el ejército francés.
martes, 9 de julio de 2013
10 de julio de 1798. Primera batalla en Damanhur
viernes, 28 de junio de 2013
28 de junio de 1798. Nelson llega a Alejandría
domingo, 23 de junio de 2013
Encuentro de las dos flotas, 22 de junio de 1798
El 22 de junio, Nelson convoca a su Consejo para razonar y ver todos los datos que disponen para fijar un rumbo.
Según éstos no hay duda del rumbo de la flota francesa; toman rumbo a Egipto.
Unas pocas millas separan únicamente a las dos conjuntos de barcos.
Bonaparte se dirige a Candía (nombre con el que era conocida la isla de Creta hasta principios del siglo XX) y allí recibe las noticias de una fragata que de regreso de Nápoles le informa de que Nelson con trece navíos de a 64 había sido visto el pasado 20 de junio y se dirigía a Malta.
En el punto donde se deben de cruzar las dos flotas, la diosa fortuna está nuevamente de lado de Bonaparte ya que una intensa niebla que dura horas, hace imposible el temible encuentro. En todo caso, el convoy francés continúa adelante y, no siendo ya mucho secreto el nombre del destino final, ese mismo día 22 y en alta mar, desde el navío insignia l'Orient, lanza la proclama siguiente y la distribuye por todos los barcos...
Detalle de un grabado de Napoleón Bonaparte en torno a 1815 correspondiente al libro de Norvins de 1827. Dibujante y grabador “Couché fils”.
miércoles, 19 de junio de 2013
19 de junio, salida de Malta
El 19 de junio, Napoleón parte de Malta dejando una guarnición de 4000 hombres con destino Egipto, aunque éste dato sólo es conocido por unos pocos privilegiados.
Nelson está muy cerca, en el faro de Mesina y continua costeando Sicilia. Incluso a la mañana siguiente avista tres fragatas enemigas que escapan. Parece que el encuentro entre las dos flotas es únicamente cuestión de horas...
Grabado de Napoleón Bonaparte en torno a 1895. Dibujante, Rusca. Grabador Hodges.
viernes, 14 de junio de 2013
Caída de Malta
El 9 de junio de 1798, l'Orient (buque insignia de la flota francesa donde viaja Bonaparte) ha llegado frente al puerto de La Valeta en Malta.
Los Caballeros de la Orden le niegan la entrada dando orden Bonaparte de empezar las hostilidades al día siguiente, cayendo Malta en poco tiempo (menos de lo esperado) ya que reciben ayuda de los habitantes que viven en el interior de la isla.
El general Junot, firma el cese de las hostilidades el 11 de junio,
negociando la rendición al día siguiente. En ella se concede una pensión y unas cuantas posesiones al Gran Maestre. Apenas instalado Bonaparte, organiza el gobierno de la isla y proclama la igualdad de todos los ciudadanos.
Desde Malta, pide al Directorio 8000 soldados de refuerzo para la isla aunque éste no toma sus consideraciones en serio y Francia lo pagará caro en un futuro cercano. El general Caffarelli que inspecciona las fortificaciones comenta a Bonaparte,
"convengamos en que hemos tenido suerte de encontrar gente en la ciudad para abrirnos sus puertas".
Por esos mismos días, el almirante Nelson recibe la noticia de la caída de Malta y divide sus navíos en tres divisiones para dar caza a la flota francesa.
Grabado de Bonaparte perteneciente al libro de Norvins de 1827 realizado por “Couché fils”.
jueves, 6 de junio de 2013
Brueys, Vicealmirante de la Armada de Oriente
El Vicealmirante Brueys es el elegido para llevar a buen puerto a la Armada de Oriente aunque está supeditado a las órdenes de Bonaparte.
El ejército de Oriente está compuesto por cinco divisiones mandadas por 5 generales; Menou tiene 68 años, Kléber 44, Desaix 30, Bon 48 y Reynier 24.
Volviendo a los acontecimientos, la flota francesa está a punto de arribar Malta y Bonaparte piensa...
"¿Por qué no podemos apoderarnos de Malta? Brueys podria fácilmente desembarcar y apoderarse de la isla ya que no hay más de 400 Caballeros de la Orden y los habitantes de la isla quizás se inclinen a nuestro favor...".
En cualquier caso, Brueys es conocido como uno (o el único) de los responsables del desastre de Aboukir frente a Nelson aunque éste "incidente" tendrá que esperar hasta agosto de éste 1798...
El grabado es de 1848 siendo su dibujante Lacauchie y el grabador Leguay.
lunes, 27 de mayo de 2013
27 de mayo de 1798. Nelson inicia la búsqueda de la Armada de Oriente
Si apasionante son los acontecimientos acaecidos en Egipto durante la expedición de 1798, no lo son menos los movimientos del otro protagonista de ésta fascinante "historia". Su nombre, Nelson (futuro Barón Nelson debido a la también futura y famosa "Batalla del Nilo").
Pero no adelantamos los hechos...
Nelson ha salido a primeros de mayo de 1798 desde Gibraltar y, sorteando los navíos españoles, llega sobre el 15 del mismo mes a las costas de Provenza (muy cerca de la flota francesa,
En esos días es informado que, desde Toulon, han salido una gran flota de navíos y barcos de transporte con destino desconocido.
El infortunio para Nelson (fortuna para Bonaparte) hace que un golpe de mar le empuja a Cerdeña y tiene que retrasar la búsqueda de su enemigo.
Nelson viaja en el Vanguard (Bonaparte lo hace en L'Orient) navío que tiene que reparar para poder salir a la mar y encontrarse con su flota para ir en la búsqueda de la Armada de Oriente, aunque no lo hará hasta el 27 de mayo.
La caza por parte de Nelson ha comenzado...
martes, 21 de mayo de 2013
19 de mayo de 1798. Inicio de la expedición a Egipto
El pasado 19 de mayo se cumplió el 215 aniversario del inicio de la expedición a Egipto comandada por Napoleón Bonaparte.
Aquí os dejo un grabado de finales del XIX que representa la salida de la Armada de Oriente desde Toulon con los soldados listos para la conquista de Egipto y los savants listos para la conquista científica.
Nelson no tardará en enterarse de ésta salida e incluso España (aliada en esos momentos de Francia) tendrá una participación indirecta...
No obstante, ésta expedición militar pero a la par científica, marcará el inicio de una nueva ciencia; la egiptología.
lunes, 13 de mayo de 2013
François-Auguste Parseval-Grandmaison
Un 7 de mayo de 1759 nacía en París el savant, François-Auguste Parseval-Grandmaison.
Parseval-Grandmaison fue un poeta que participó en la expedición a Egipto de 1798. Compuso varios poemas en honor a Napoleón y estuvo encargado durante un tiempo de la Aduana en Suez.
Llegó a Egipto en el navío "Le Franklin" y tenía 39 años.
El grabado que veréis a continuación data de 1822.
lunes, 22 de abril de 2013
Jean-Baptiste Coraboeuf
Jean-Baptiste Corabœuf, nació tal día como hoy en Nantes de un 22 de abril pero de 1777. Fue a la expedición con 21 años en el navío “Le Généreux”.
Fue ingeniero-geógrafo y alumno de la Escuela Politécnica. Adjunto al astrónomo Nouet, le ayudará a éste a realizar diversos cálculos en Alejandria, Damieta y en los planos del Delta del Nilo. También harán un inventario de los minaretes de El Cairo.
Junto con Jollois, Devilliers y Saint Genis, hizo éste plano topográfico de Denderah.
Detalle de la lámina de "La Description de l'Égypte", tomo A-IV, plancha 2. Grabador, Blondeau. Edition Impériale (1809).
sábado, 13 de abril de 2013
Mapa D'Anville de 1738
Detalle de uno de los mapas del geógrafo y cartógrafo, Jean Baptiste Bourguignon D'Anville que data de 1738.
Es sabido que Napoleón Bonaparte, una vez se decidió la expedición a Egipto, recopiló información de éste cartógrafo.
Un saludo,