Visitas

Mostrando entradas con la etiqueta egiptología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta egiptología. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Charles Norry, 30 de septiembre de 1756

Ayer 30 de septiembre se cumplió el 263 aniversario del nacimiento del savant Charles Norry que nació en Conflans-Charenton.

Norry viajó a Egipto con 42 años en el buque “Le Franklin”, en calidad de arquitecto.
Formó parte del Institut d’Égypte en la sección de Literaturas y Bellas Artes.
 
Toma las medidas de la Columna de Pompeyo subiéndose al monumento.
En septiembre visita junto a unos cuantos colegas privilegiados la meseta de Gizeh, subiéndose a la Gran Pirámide.
 
Debido a problemas de salud, deja Egipto a finales de 1798 llegando a París en febrero de 1799. Publica su obra a finales de ese año donde refleja sus anotaciones y la descripción de varios monumentos, traduciéndose al inglés.
 
 

jueves, 18 de junio de 2015

Visita guiada Pioneros de la fotografía en Egipto

Éste próximo sábado 20 de junio, estaré en el Museo de la Rioja para ofrecer una visita guiada a las 12h.
Daré un recorrido por estos pioneros y aventureros de la fotografía que tomaron Egipto como uno de sus destinos preferidos por Oriente.
Nombres ilustres como Du Camp, Beato, Frith, Bonfils, Arnoux o Zangaki entre otros, reflejaron monumentos faraónicos y costumbres de los egipcios de la época.
Os invito a acompañarme en ésta visita.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Taller "Expedición a Egipto" en Valencia, 7 de marzo de 2015

El próximo 7 de marzo de 2015(sábado) impartiré un taller en Valencia organizado por el IVDE (Instituto Valenciano de Egiptología) con título "Expedición a Egipto".

Dicho taller estará dedicado a la expedición a Egipto realizada por Napoleón Bonaparte en 1798.

SINOPSIS:

A pesar de haber sido una expedición militar de gran envergadura, la expedición a Egipto es también una gran aventura científica y marcará el punto de inicio para el nacimiento de una nueva ciencia; la egiptología. Más de 150 savants entre los que habrá, ingenieros, artistas, orientalistas, naturalistas, biólogos… van a constituir un puente para el conocimiento de Egipto y de Oriente.
Interesados: llamar al 667946879 o enviar correo a: mjcerezo@ivde.org

Más información en la web del IVDE
http://ivde.org/2447-2/

              PROGRAMA DEL TALLER:


viernes, 2 de mayo de 2014

Ciclo de conferencias en Santander, "Encuentros en el Nilo"

Aquí podéis ver la relación de charlas que se harán en Santander en las que tengo la fortuna de participar. Serán en mayo los días 2, 16 y 23.
Éstas actividades están enmarcadas en torno a la exposición "Pioneros de la fotografía en Egipto (1857-1890)" que se expone actualmente en el CDIS (Centro de Documentación de la Imagen, del Ayto. de Santander), hasta el 8 de junio.
Las charlas tendrán lugar en la Librería Gil de Santander situada en la C/ Hernán Cortés, 23 (Plaza de Pombo) y las tres tendrán lugar a las 19h.

* 2 de mayo, 19h, Santiago Entrena, "Pioneros de la fotografía en Egipto"
* 16 de mayo, 19h, Manuel Abeledo, "Los ´savants´en Egipto y el inicio de la egiptomanía.
* 23 de mayo, 19h, Rafael Manrique, "Un desierto atravesado por un río".



sábado, 26 de abril de 2014

Los "savants" en Egipto y el inicio de la egiptomanía

Os informo de la próxima charla que daré el 16 de mayo en la Librería Gil de Santander, c/ Hernán Cortés, 23 (Plaza de Pombo) que llevará por título "Los savants en Egipto y el inicio de la egiptomanía".

Sinopsis:
Los mayores exponentes de las artes y las ciencias de finales del siglo XVIII van a participar en una grandiosa aventura humana y científica más allá de la expedición militar que comandará Napoleón Bonaparte en 1798. 

Entre ellos podemos citar a Gaspard Monge y Claude-Louis Berthollet que serán los comisarios encargados de reclutar a los “mejores” de cada especialidad aunque también serán incluidos los alumnos más sobresalientes de la escuela Politécnica de París. 

Conoceremos tanto los motivos como las motivaciones de Bonaparte para emprender semejante aventura así como también a algunos de los principales protagonistas como Conté, Denon, Jomard, Malus, Devilliers… 

Una vez terminada la expedición en Egipto y a su regreso a Francia, los “savants” van a trabajar en uno de los mayores proyectos editoriales de toda la historia creando la excepcional obra, la “Description de l’Égypte”, aunque uno de sus compatriotas se adelantará creando su propia “Description”…

La chispa de la egiptomanía se ha encendido y Egipto va a servir de inspiración para crear un nuevo concepto en palacios, fuentes, edificios, mobiliario urbano...llenando París de símbolos egipcios.






viernes, 5 de julio de 2013

Denon explora Alejandría y sus alrededores


Una vez la calma vuelve a Alejandría en éstos primeros días de julio de 1798, los más de 160 alumnos y científicos se dedican a tareas varias; vamos a fijarnos en uno de los “savants” por excelencia.

El cincuentón y gran dibujante Vivant Denon no ha tenido ningún problema en amoldarse a las circunstancias y recorre la ciudad para ver que la descripción que hizo Volney en su libro es bastante correcta. Es una ciudad que tuvo una gran importancia pero ahora está en plena decadencia; apenas la columna de Pompeyo (donde Napoleón está grabando en su columna los soldados fallecidos por la toma de Alejandría), dos obeliscos llamados las “agujas de Cleopatra” y poco más; se dice a sí mismo “espero que en otras partes de Egipto allá algo más digno de pintar”.

Denon es uno de los sabios que se moverán con libertad y además disfruta de las simpatías del general en jefe. 

Uno de los primeros dibujos que realiza es donde antiguamente estaba el palacio de Cleopatra aunque nada queda del palacio.

Grabado de un retrato de Vivant Denon, dibujado por Couché y grabado por Revillé datado en 1835.

martes, 2 de julio de 2013

30 de junio de 1798. Cala Marabut

Volviendo a los acontecimientos de la expedición y haciendo un breve repaso de éstos últimos días, el 30 de junio de 1798, la expedición francesa tiene a la vista Alejandría.

Lo primero que hace Bonaparte es llamar al cónsul francés, Magallón, para que venga al l'Orient e informe de la situación actual

Al día siguiente, 1 de julio de 1798, Magallón le dice que los turcos trabajan día y noche para reforzar las murallas, que los cristianos han cogido las armas y que, en definitiva, va a ser necesario emplear la fuerza para ser dueño de Alejandría. También le dice que Nelson ha estado hace sólo 3 días y ha cogido rumbo norte

Con todas éstas noticias, si antes Bonaparte quería desembarcar cuanto antes, indica a Brueys a pesar de su oposición, que éste tiene que ser inmediato. Brueys no quiere desembarcar por la noche en una zona desconocida pero Bonaparte exige que sea inmediato y así se hace.

La cala elegida para ello lleva por nombre Marabut

Grabado inglés de 1801 de la “Torre Marabou” de E.R.S. grabado por Stadler.
 

viernes, 28 de junio de 2013

Jean-Lambert Tallien

El pasado 23 de junio se cumplía el 246 aniversario del nacimiento del savant, Jean-Lambert Tallien.

Tallien fue un político que abrazó las ideas revolucionarias aunque también llegó a ser periodista.

Pudo enrolarse en la expedición a Egipto gracias a que Paul Barras le presentó a Bonaparto y solicitó incluirse en ésta aventura.

Después de la toma de El Cairo, publicará en el diario oficial “Décade égyptienne”.

Ingresó en el Institut d´Égypte en la sección “economía política”.

Fue nombrado cónsul en 1804 en Alicante.
 
Grabado de un retrato de Delpech datado en 1833.

lunes, 13 de mayo de 2013

François-Auguste Parseval-Grandmaison

Un 7 de mayo de 1759 nacía en París el savant, François-Auguste Parseval-Grandmaison.

Parseval-Grandmaison fue un poeta que participó en la expedición a Egipto de 1798. Compuso varios poemas en honor a Napoleón y estuvo encargado durante un tiempo de la Aduana en Suez.
Llegó a Egipto en el navío "Le Franklin" y tenía 39 años.

El grabado que veréis a continuación data de 1822.