Visitas
miércoles, 10 de junio de 2020
André Dutertre 9 de junio de 1753
miércoles, 1 de abril de 2020
31 de marzo de 1862, última reunión de los savants
Dicha reunión fue instigada por Edme François Jomard que por aquella época tenía 84 años (murió en septiembre de este mismo año).
Jomard fue de los pocos "savants" que estaban con vida en aquel 1862 y desde hace años reunía, primero a muchos savants y luego por el fallecimiento de muchos de ellos, a familiares (primos, tíos, sobrinos...).
En las primeras líneas de esta reunión, Jomard dice:
Como todas las creaciones, el banquete que nos une hoy, y que quizás viva después de nosotros, tiene también su historia; tengo la tentación de contársela. .....
Bueno, Jomard quizás estuvo en lo cierto. Después de más de 150 años, hay personas que lo recordamos y lo damos a conocer... :-)
Y como final de esta entrada, permitidme una reflexión; ¿fue esa la última reunión de estos savants o hubo posteriormente reuniones de los descendientes directos de tan grandes personajes?
Recordad la cita, último lunes de marzo en París en un Hotel...
Imagen de un retrato de Jomard de ese mismo 1862
Imagen de la primera página de la reunión
Enlace original con lo redactado y hablado en esa reunión
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5819056c/f2.image.texteImage
martes, 13 de diciembre de 2016
Curiosidades de las edades de los savants
- Si tomamos a 57 de los savants más importantes de la expedición, la media de edad es de 35 años.
- El savant de más edad fue el escultor Castex que tenía en ese momento 67 años. Él grabará en Philae el paso del ejército francés por esas tierras.
- El savant más joven fue Viard que sólo tenía 15 años.
- Algunos de los savants más longevos (vivieron más de 80 años) fueron Dutertre, Redouté, Dupuis, Castex, Coutelle, Bernard, Coraboeuf y Jomard)
*Como muestra un retrato de Jomard (el valedor de la Description de l'Égypte y "rival" de Champollion en el desciframiento de los jeroglíficos) realizado el mismo año de su muerte, en 1862.
----------
Quelques curiosités sur les âges des savants:
- Si nous prenons à 57 des savants plus importants que l'expédition, la moyenne d'âge est de 35 années.
- Le savant de davantage d'âge a été le sculpteur Castex qui avait en ce moment 67 années. Il enregistrera en Philae le pas de l'armée française par ces terres.
- Le savant plus jeune a été Viard qui avait seulement 15 années.
- Certains des savants les plus très agés (ont vécu plus de 80 années) ont été Dutertre, Redouté, Dupuis, Castex, Coutelle, Bernard, Coraboeuf et Jomard)
*Como montre une image de Jomard (le protecteur de la Description l'Égypte et « rival » de Champollion dans le déchiffrage des hiéroglyphes) effectué la même année de son décès, dans 1862.
viernes, 25 de noviembre de 2016
Los savants, personajes fundamentales en la expedición y en la ciencia
En la imagen veréis de izquierda a derecha y de arriba a abajo a:
- Conté (inventor del lápiz moderno y de muchos más inventos, muchos desconocidos actualmente).
- Denon (responsable de la organización del Museo del Louvre y todavía más importante, el que "enciende" la chispa de la egiptomanía.
- Malus (físico, matemático, conocido por sus estudios sobre la polarización de la luz).
- Fourier (gran matemático, conocido por sus investigaciones sobre las "series Fourier" y menos conocido por haber sido el "mentor" de Champollion y quien le enseñará el primer jeroglífico.
- Desgenettes (médico jefe en la campaña egipcia, conocido por sus investigaciones sobre la enfermedad de la peste bubónica).
- Larrey (cirujano jefe en Egipto (después de Dubois), conocido por poner en marcha "el triaje", sistema de ambulancias quirúrgicas móviles y creación-perfeccionamiento de herramientas para la cirugía).
- Dubois (cirujano jefe en Egipto, perfeccionó varias herramientas médicas, entre ellas el forceps).
- Villoteau (musicólogo, investigará los instrumentos y la etnografía del Egipto durante la expedición "1798-1801").
domingo, 28 de febrero de 2016
Nuevas entradas en la colección
Aquí tenéis alguna de las últimas adquisiciones que he podido incorporar a la colección.
En este caso son varios grabados de distintos animales de la monumental y 'faraónica' obra, la Description de l'Égypte de la edición Panckoucke.
lunes, 13 de abril de 2015
Conferencia en Valencia el 19 de abril de 2015
El título de la conferencia es "Savants y aventureros ante vestigios ramésidas".
Sinopsis:
Desde tiempos remotos, Egipto siempre ha sido considerado un país fascinante, misterioso y exótico. Pero no será hasta la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto, cuando los vestigios faraónicos que estaban ocultos a los ojos de la mayoría de europeos, salgan de su letargo milenario. A partir de ésta aventura militar y científica, muchos otros aventureros probaron suerte en Egipto. Les propongo viajar al Egipto más romántico y exótico mostrándoles algunos vestigios ramésidas a través de los grabados realizados por los savants de Bonaparte y desde las albúminas del siglo XIX realizadas por los intrépidos viajeros que probaron
Cartel y tríptico de las VII Jornadas
viernes, 2 de mayo de 2014
Ciclo de conferencias en Santander, "Encuentros en el Nilo"
Éstas actividades están enmarcadas en torno a la exposición "Pioneros de la fotografía en Egipto (1857-1890)" que se expone actualmente en el CDIS (Centro de Documentación de la Imagen, del Ayto. de Santander), hasta el 8 de junio.
Las charlas tendrán lugar en la Librería Gil de Santander situada en la C/ Hernán Cortés, 23 (Plaza de Pombo) y las tres tendrán lugar a las 19h.
* 2 de mayo, 19h, Santiago Entrena, "Pioneros de la fotografía en Egipto"
* 16 de mayo, 19h, Manuel Abeledo, "Los ´savants´en Egipto y el inicio de la egiptomanía.
* 23 de mayo, 19h, Rafael Manrique, "Un desierto atravesado por un río".
sábado, 26 de abril de 2014
Los "savants" en Egipto y el inicio de la egiptomanía
Sinopsis:
Los mayores exponentes de las artes y las ciencias de finales del siglo XVIII van a participar en una grandiosa aventura humana y científica más allá de la expedición militar que comandará Napoleón Bonaparte en 1798.
Entre ellos podemos citar a Gaspard Monge y Claude-Louis Berthollet que serán los comisarios encargados de reclutar a los “mejores” de cada especialidad aunque también serán incluidos los alumnos más sobresalientes de la escuela Politécnica de París.
Conoceremos tanto los motivos como las motivaciones de Bonaparte para emprender semejante aventura así como también a algunos de los principales protagonistas como Conté, Denon, Jomard, Malus, Devilliers…
Una vez terminada la expedición en Egipto y a su regreso a Francia, los “savants” van a trabajar en uno de los mayores proyectos editoriales de toda la historia creando la excepcional obra, la “Description de l’Égypte”, aunque uno de sus compatriotas se adelantará creando su propia “Description”…
La chispa de la egiptomanía se ha encendido y Egipto va a servir de inspiración para crear un nuevo concepto en palacios, fuentes, edificios, mobiliario urbano...llenando París de símbolos egipcios.
viernes, 10 de mayo de 2013
Napoleón Bonaparte
El pasado 5 de mayo de 1821 fallecía en Santa Elena, Napoleón Bonaparte.
Napoleón ha sido uno de los personajes de la historia más biografiados por lo que me abstendré de repetir citas y textos que podréis encontrar fácilmente en libros e internet.
No obstante, me gustaría compartir un grabado de Napoleón, digamos, "poco frecuente".
El grabado está fechado en 1801 siendo Guérin el dibujante y Nutter el grabador.
Como podréis ver, se utilizó el apellido de nacimiento "BUONAPARTE".
Espero que pueda formar parte de una futura exposición sobre la expedición.
Que tengáis un buen fin de semana.
sábado, 13 de abril de 2013
Mapa D'Anville de 1738
Detalle de uno de los mapas del geógrafo y cartógrafo, Jean Baptiste Bourguignon D'Anville que data de 1738.
Es sabido que Napoleón Bonaparte, una vez se decidió la expedición a Egipto, recopiló información de éste cartógrafo.
Un saludo,